jueves, 12 de abril de 2012

Brecha digital y grupos étnicos minoritarios

Las TIC presentan oportunidades y también riesgos/desafíos para la promoción y defensa de los derechos humanos. Son herramientas para la libre expresión y el acceso a la información, pero también son herramientas que fomentan la exclusión social de los grupos étnicos minoritarios.
En la actualidad, TIC y derechos humanos se encuentran firmemente relacionados. Los derechos humanos son inalcanzables en ausencia de acceso libre y fácil a la información. Cuando se deniega información a individuos y comunidades, es mucho más fácil oprimir y explotarles.
Cuando hablamos de minorías étnicas, tienden a ser minorías marginadas que pasan desapercibidas, y que nosotros mismos ignoramos o ni siquiera nos damos cuenta de su presencia. Muchas de estas minorías no tienen acceso a Internet y por lo tanto no tienen esa facilidad que les podría proporcionar Internet para hacerse ver y ser valorados en la sociedad.

Por ello, es importante saber que existe un artículo, el 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que consagra el derecho a la información: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras por cualquier medio de expresión”.
Pero no es tan fácil. Como comentaba en una de las entradas, cuando pensamos en cómo introducir las nuevas tecnologías en un grupo de personas que a penas las conocen, debemos ponernos en su situación y conocer sus necesidades y demandas antes de actuar. Han de ser ellos quienes valoren la importancia que pueden llegar a tener las nuevas tecnologías en sus vidas.
Además de los recursos materiales para poder usar estas tecnologías, se necesitarían recursos humanos que se encarguen de la formación de las minorías étnicas ya que como hemos comentado en una de las anteriores entradas, la formación a la hora de saber utilizar las nuevas tecnologías es imprescindible.
Si todo esto se consigue, las minorías étnicas podrán interactuar con un nuevo espacio social, luchando por la igualdad de oportunidades y por evitar utilizar las diferencias culturales como forma de exclusión social.
La cultura no debe ser una barrera entre personas sino todo lo contrario. Cada cultura es un mundo interesante lleno de costumbres que desconocemos y al que debemos estar todos invitados a conocer.
Nadie debe quedar excluido. Las TIC deben favorecer el diálogo y la participación comunitaria con el propósito de fortalecer la confianza, el compromiso y la identidad cultural. La tecnología debe adecuarse, en este sentido, a las necesidades de cada proceso comunicacional y de desarrollo, atendiendo a la capacidad de apropiación que desplieguen los actores involucrados en el proceso de intervención social.


  • Artículos relacionados

  • Videos relacionados
En este video nos explica el educador social de la Fundación Secretario Gitano como funciona la página web que tienen en la fundación, donde pueden aprender a hacer su propio currículum, encontrar diversos materiales tanto didácticos como documentos relacionados con leyes o decretos, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario