miércoles, 4 de abril de 2012

La brecha digital y la mujer

Llamamos brecha digital a la gran diferencia que existe actualmente en el acceso real a las TIC entre países y entre grupos de personas dentro de cada país. Para poder acabar con esta brecha, debemos entender las raíces de esas diferencias, los obstáculos que producen esos resultados, el porqué de que haya personas que se encuentren en una situación de desventaja para acceder a las nuevas tecnologías…

Existe otra manera de definirla que pone el énfasis en que la brecha es el resultado de la diferencia producida por las diferentes capacidades que tienen los países para acceder, adaptar y crear conocimiento con el uso de las TIC.

Es importante evitar un concepto de brecha digital que se centre en la base material, es decir, en la falta de infraestructura física. Es cierto que es necesaria su expansión, pero existen  otras barreras que no son físicas, y que contribuyen más al aumento de esta brecha.

Uno de los grupos que se ven perjudicados por la brecha digital, son las mujeres. El mundo informático está lleno de sexismo y por ello es muy importante que analicemos la influencia de la Sociedad Red sobre la lucha y logros relativos a la equidad de derechos y oportunidades para mujeres y hombres.

En muchos países, son los hombres los que más utilizan Internet y las Nuevas Tecnologías. Para que esto no suceda, la primera medida debe ser poner énfasis en la capacitación sobre el uso de las TIC entre niñas y mujeres, y su acceso a dichas tecnologías, aunque actualmente, hay que subrayar, que la relación entre las mujeres y los saberes tecnológicos está cambiando.

Lo que no está cambiando es la presencia de alumnas en los estudios técnicos y científicos, y de investigadoras, en estos campos, los varones son más numerosos. Es importante que se consiga este cambio, ya que las TIC forman parte de una mejor formación profesional de chicas jóvenes y mujeres, que les puede orientar a la obtención de más y mejores trabajos. Y es que economía y mercado laboral están entre las áreas con mayor importancia para avanzar en la equidad de género.

Para conseguir eliminar esta brecha, desde las distintas escuelas del mundo, se pueden llevar a cabo programas educativos y de alfabetización para niñas y mujeres pobres, pero ya no solo desde las escuelas sino también en los centros comunitarios.

Además, las TIC nos pueden ayudar para que entre todos influenciemos la opinión pública sobre la igualdad del género consiguiendo Ésta por completo, avanzando hacia una sociedad integradora, participativa y democrática en la que la igualdad de género sea un hecho.


Artículos relacionados




Vídeos relacionados




No hay comentarios:

Publicar un comentario