La huelga general del 29 de marzo, consecuencia del paro
y la reforma laboral, es la séptima si no me equivoco de la historia de nuestra
democracia, pero la primera que ha vivido una inmersión en el apogeo de las
redes sociales.
Muchos ciudadanos defensores de la huelga afirmaban que
no actualizarían sus redes sociales, su intención era que el paro de la huelga
general se viese también reflejado en estas, reduciendo el flujo de información
y la presencia de actualizaciones.
Pero esto fue imposible, cientos de personas abrieron
debates antes y después de la huelga convirtiéndose en un foro de discusión
constante a favor y en contra de ésta. Los usuarios emplearon las redes
sociales para anunciar si secundaban o no ésta, y para denunciar posibles
abusos por parte de los piquetes.
Una vez más vemos la importancia que las redes sociales
tienen en nuestras vidas, el cambio en la forma de comunicarnos, de debatir, de
sociabilizarnos con los demás ciudadanos…
En cualquier movimiento cívico en el mundo, actualmente
las redes sociales adquieren un gran protagonismo pues se están convirtiendo en
el medio principal de comunicación entre ciudadanos sea cual sea la distancia
entre ellos.
Artículos relacionados
Videos relacionados
No hay comentarios:
Publicar un comentario